Archive for the ‘Centro Cultural Peruano Japonés’ Tag

Recital de violín de Franz Valdivia

A cargo del maestro Franz Valdivia, egresado del Conservatorio Nacional de Música. Valdivia, quien ha ofrecido recitales con la Orquesta Sinfónica Nacional, la Orquesta Sinfónica del CNM, la Orquesta Sinfónica de la PNP, la Orquesta Pro Lírica, entre otras. Valdivia ha obtenido la Licenciatura del London Collegue of Music de Inglaterra y actualmente se prepara para la Maestría otorgada por la misma institución.
En su repertorio como solista se cuentan composiciones de Bach, Prokofief, Falla. Tchaikowski, Kachaturian, Monti, Paganini, entre otros.

Día: Jueves 19
Hora: 19:30 horas
Lugar: Auditorio Jinnai
Ingreso: libre, capacidad limitada

Centro Cultural Peruano Japonés
Av. Gregorio Escobedo 803, Residencial San Felipe, Jesús María.
Teléfonos 463-0606, 463-0607

Pantallas del Japón: «Artesanos japoneses con un toque diferente»

Como parte del ciclo de proyección de videos documentales sobre diversos aspectos de la vida y cultura en Japón, se presentará esta vez el documental “Artesanos japoneses con un toque diferente”.

En este documental el espectador obtiene una mirada íntima sobre el trabajo de tres reconocidos artesanos japoneses: Ryoji Koie (alfarero), Izumi Ando (escultor de metales) y Kohei Miyata (orfebre), quienes explican la visión personal de su obra, la cual se caracteriza por su originalidad y libertad.

El video también nos introduce en el día a día de estos personajes, y nos permite participar en el proceso de creación de sus obras, desde la idea inicial para cada pieza, pasando por la selección de los materiales para la elaboración hasta llegar a la pieza terminada.

Día: Jueves 19
Hora: 19:00 horas
Lugar: Salón Sasagawa
Ingreso: libre, capacidad limitada

Centro Cultural Peruano Japonés
Av. Gregorio Escobedo 803, Residencial San Felipe, Jesús María.
Teléfonos 463-0606, 463-0607

Exposición «Código Rojo», de Luis Yamamoto

El artista plástico Luis Yamamoto Ikeda (Lima, 1963) presenta una muestra de pinturas en técnica mixta, en la que el rojo es el común denominador. Yamamoto empezó a pintar en 1985, estudiando luego en talleres de maestros como el de Camino Sánchez, José Coronado, Gerardo Sánchez y Sovero.
Ha realizado exposiciones colectivas en el Centro Cultural Peruano Japonés, ICPNA de Miraflores y en otras instituciones. Sus cuadros se encuentran en colecciones privadas en Alemania, Japón, Estados Unidos y otros países.
Día: 14 de junio
Horario: De lunes a viernes de 14:00 a 21:00 horas
Sábados de 10:00 a 13:00 horas y de 14:00 a 16:00 horas
Lugar: Galería de Arte Ryoichi Jinnai
Ingreso: libre, capacidad limitada

Ciclo de Guitarra

Viernes 13
Participan los alumnos del maestro Allin Machuca pertenecientes a las Secciones de Estudios Preparatorios para Niños y Jóvenes, así como a la Sección de Estudios Superiores del Conservatorio Nacional de Música.

En el ciclo de guitarra interpretarán obras de Rodrigo, Turina, Pernambuco, Bocherini, Piazolla, Granda, entre otros.

Centro Cultural Peruano Japonés
Av. Gregorio Escobedo 803, Residencial San Felipe, Jesús María.
Teléfonos 463-0606, 463-0607

Hora: 19:30 horas
Lugar: Auditorio Jinnai
Ingreso Libre, capacidad limitada

Recital de piano en el Centro Cultural Peruano Japonés

Martes 10
A cargo de los alumnos de la maestra Carlota Bravo, pertenecientes a las Secciones de Estudios Preparatorios para Jóvenes y de Estudios Superiores del Conservatorio Nacional de Música. Interpretarán obras de Liszt, Rachmaninov, Bach, Béla Bartók, Chopin, entre otros.

Centro Cultural Peruano Japonés
Av. Gregorio Escobedo 803, Residencial San Felipe, Jesús María.
Teléfonos 463-0606, 463-0607
Hora: 19:30 horas
Lugar: Auditorio Jinnai
Ingreso Libre, capacidad limitada

Festival de Títeres: «La ratita y el reciclador» y «Cholo soy»

Domingos 8, 22 y 29
En cada función se presentarán dos divertidas y emotivas historias:
– “La ratita y el reciclador” (Pepito Títeres)
– “Cholo soy” (La Polilla Teatro de Títeres)

“La ratita y el reciclador” es la historia de una ratita que vive en un basural. Un buen día pone en apuros a un reciclador, quien se gana la vida dándole un nuevo uso a los desechos que encuentra.

“Cholo soy” nos introduce al folclore afro peruano a través de Urpi, un divertido personaje que nos llevará desde un huayno (Pío Pío) hasta la interpretación del cajón peruano, un zapateo y una colorida danza.

Centro Cultural Peruano Japonés
Av. Gregorio Escobedo 803, Residencial San Felipe, Jesús María.
Teléfonos 463-0606, 463-0607

Hora: 16:00 horas
Lugar: Auditorio Jinnai
Ingreso Libre, capacidad limitada