Archive for the ‘Galería’ Tag

Noche Blanca en Lima

La Noche Blanca de Lima, organizada por el Proyecto Deliveri, forma parte del cierre de la Reunión Cumbre de las Comisiones Presidenciales de la Comunidad Europea, de Latinoamérica y del Caribe (Cumbre ALC-UE).

La noche del 16 al 17 de mayo, el público se encontrará con una serie de obras de arte creadas y presentadas en espacios abiertos y edificios públicos de Miraflores, de fácil acceso. Es decir, el arte tomará las calles. El espectáculo será desde las 8 pm hasta las 5 am.

Deliveri: las políticas del intercambio, es un proyecto de Unterwegs Theater de Heidelberg, Alemania, en asociación con Alta Tecnología Andina (ATA) de Lima, Perú, el Centro Cultural de España, el Goethe Institut y la Alianza Francesa – Embajada de Francia, y apoyo de la Fundación Wiese.

La Noche Blanca limeña se iniciará en el Parque Salazar de Miraflores con un maratón con el lema «La noche es tuya». Después se realizará un gran corzo por las distintas vías miraflorinas en homenaje a la papa. Asimismo, habrá proyecciones de videoarte y festival con los grupos Mouse on Mars, música electrónica (Alemania) y El Aire, rock experimental (Perú), a las 12 de la noche en el Óvalo del Cine Pacífico.

    Programación

  • Lugar: Cruce de Av. Larco y Av. Benavides – Miraflores
    Hoy a las 11:30 p.m. Miraflores es la sede de la primera Una Noche en Blanco que se lleva a cabo en el Perú. Habrá actividades hasta el amanecer. Entrada la noche, una gran copia de un conocido ceramio mochica realizada por los maestros William y Edilberto Mérida será ubicada en plena vía pública.
  • Lugar: Paradero de micromuseo en el Café Bar Havanna (Manuel Bonilla 107 – Miraflores)
    En el transcurso de esta noche Carmen Reátegui presenta «Ofrenda y vasallaje: la papa y las altas cumbres», en la que cuestiona la valoración de nuestro tubérculo por parte del Estado.
  • Lugar: Calle Esperanza – Miraflores
    En el transcurso de esta noche, Carlos Runcie Tanaka instalará «Huayco/Kawa/Río», una serie de grandes esferas de cerámica que instalará sobre el asfalto.
  • Lugar: Edificio Telefónica (Av. Larco cuadra 6 – Miraflores)
    En el transcurso de esta noche, José Carlos Martinat y Kiko Mayorga montarán la instalación tecnológica «Estéreorealidad», módulos impresores autónomos que recopilan información de la web y la imprimen en volantes.
  • Lugar: Parque Salazar – Miraflores
    En el transcurso de esta noche, El artista Francesco Mariotti ensayará un reciclaje vanguardista en «Los jardines híbridos», compuesto de botellas descartables y de diodos luminosos, de luciérnagas y flores. Es plástico y consumo, pero también magia y poesía.
  • Lugar: Parque Kennedy – Miraflores
    Exposición las 24 horas del día, Una megaexposición itinerante del destacado fotógrafo francés Yann Arthus-Bertrand que muestra más de 120 fotos aéreas enfocadas en el desarrollo sostenible.
  • Lugar: Esquina Av. Benavides con Av. Larco – Miraflores
    En el transcurso de esta noche, El artista Eduardo Tokeshi, quien trabaja el tema de la identidad y la memoria, montará la instalación «Vitrinas arte» en el edificio de Interbank.
  • Lugar: Sala Luis Miró Quesada Garland (cruce Larco con Diez Canseco – Miraflores)
    En las dos galerías de la Municipalidad de Miraflores se presenta la muestra «Grandes maestros del arte peruano: Rojas, Mérida, Urbano, Sánchez». En la sala Luis Miró Quesada Garland se presenta el contexto de la investigación de las curadoras y en la Sala Raúl Porras Barrenechea, obras de los artistas.
  • Lugar: Alianza Francesa de Miraflores (Av. Arequipa 4595)
    Hora: 8:00 p.m. Ingreso Libre
    Exposición colectiva en la que participan Jorge Ara, Carlos Carrizales, Maritza Danós, Julio Garay Terrazas, Miguel Mendoza, Alberto Ramos, Susana Venegas y Dominique Tazé-Bernard (curador)
  • Lugar: Centro Cultural CCORI WASI (Av. Arequipa 5198 – Miraflores)
    Hora: 8:00 p.m.
    Exposición que reúne una variada selección de dibujos, pinturas, grabados, mates, tapices, cerámica y retablos que forman parte de la obra del desaparecido artista limeño Alfonso Respaldiza Rojas.
  • Lugar: Parque de la Reserva – Lima
    Hora: Durante el día hasta las 8:00 p.m.
    El destacado fotógrafo Fernando Moleres, ganador del World Press Photo en dos ocasiones, presenta una muestra enfocada en el trabajo infantil.
  • Lugar:Auditorio del ICPNA (Av. Angamos Oeste 120 Miraflores)
    Hora: 7:30 p.m. / costo: S/.15 Y S/.20
    El coreógrafo Guillermo Castrillón realiza un montaje que explora la condición de la mujer desde distintas perspectivas. Con la participación de Pachi Valle Riestra.
  • Lugar: Galería Artco (Calle Roaud y Paz Soldan 325 San Isidro)
    Hora: Durante el día hasta las 8:00 p.m.
    Muestra colectiva curada por Patricia Villanueva en la que participan Alicia Cabieses, Eduardo Llanos, Luis Castellanos, Mariana Riveros, Michelle Magot, Moisés Quintana, Paola Baertl, Patricia Villanueva, Rocío Rendón, Sheila Alvarado y Toto Fernández-Ampuero.
  • Lugar: Sala principal del Conservatorio (Jr. Carabaya 421 Lima)
    Hora: 7:30 p.m. Ingreso Libre
    Como parte del III Curso Internacional de Eufonio, Trombón y Tuba organizado por el Conservatorio Nacional de Música. El concierto será dirigido por el maestro Rubén Carughi.
  • Lugar: Centro Cultural de España (Natalio Sánchez Santa Beatriz)
    Hora: 8:00 p.m. Ingreso Libre
    Música tradicional de Ayacucho y del Cusco a cargo del músico peruano Ricardo Álvarez Cervera, experto en sonidos prehispánicos.
  • Lugar: Teatro La Plaza Isil (Larcomar – Miraflores)
    Hora: 7:00 p.m. / costo: S/.45 Y S/.25
    Trama de Martin McDonagh que explora lo absurdo de la violencia. Dirigida por Juan Carlos Fisher. Actúan Rodrigo Sánchez Patiño, Alfonso Santisteban, Rómulo Assereto, Gisela Ponce de León, Mario Velásquez, Daniel Neumann, Gerardo García y Laszlo Kovacs.
  • Lugar: Alianza Francesa (Av Arequipa 4595 Miraflores)
    Hora: 8:00 p.m. / costo: S/.15
    Obra de Neil Labute que toma como punto de partida el ataque del 11 de setiembre para cuestionar una relación entre dos amantes. Actúan Mónica Sánchez y Gonzalo Molina. Dirigida y producida por Gustavo López Infantas.

Enlace: Deliveri, Elcomercio.com.pe, Larepublica.com.pe

Marta Minujín en el Galería Enlace Arte Contemporáneo en San Isidro

TARJETA MINUJIN
(Meridianocultural) Continuando con su labor de difusión y promoción nacional e internacional de las artes visuales peruanas y latinoamericanas, y dentro de las actividades de “La semana del Arte en Lima”.

La Galería Enlace Arte Contemporáneo presenta a la artista argentina MARTA MINUJIN, considerada una de las pioneras del Arte Pop y la realización de happenings e instalaciones. Minujín, artista polifacética, trabaja en los campos de la escultura, arte efímero, arte participativo, instalación, perfomance, Arte/objeto, etc, ha realizado decenas de muestras individuales y colectivas en Francia, España, Estados Unidos, Gran Bretaña, Japón, Italia, Colombia, Brasil, etc.

Entre las distinciones obtenidas destacan la Beca de la Embajada de Francia (1960/62); el Premio del Instituto Torcuato Di Tella (1964); la Beca de la Fundación Guggengheim (Nueva York, 1966); la Beca de la Fundación Fairfield (Nueva York, 1967) y la Beca de la Fundación Rockefeller (New York, 1968).

La exposición podrá ser apreciada desde el 9 de Mayo hasta el 8 de Junio.
La Galería Enlace Arte Contemporáneo (Avenida Pardo y Aliaga 676, San Isidro)
Ingreso es libre

Práctica Abierta de Tango: D Otra Esquina

http://www.latinfotografia.com.ar/modules/xcgal/albums/galerias/Steimberg/Tango/normal_TANGO%20MALEVO%20EN%20LA%20CORTADA%20(u).jpgEl Viernes 9 de mayo, en el auditorio Jinnai del Centro Cultural Peruano Japonés, el profesor Benjamín Bonilla ofrecerá una Práctica Abierta de Tango, denominada D’Otra Esquina. Se trata de una modalidad de Milonga que venía en desuso, y que en Buenos Aires se implementó con gran éxito desde el 2004.
D’Otra Esquina es la primera en Lima. Aquí encontrará un lugar donde la gente viene a “practicar” el tango de manera más libre y con vestimenta informal, donde disfrutará de la coreografía sensual de este baile, diseñada a partir del abrazo de una pareja.

Centro Cultural Peruano Japonés.
Av. Gregorio Escobedo 803, Residencial San Felipe, Jesús María.
Teléfonos 463-0606, 463-0607
Donación: S/. 5.00
Hora: 21:00 horas
Lugar: Auditorio Jinnai

IX Ciclo de Cine Japonés: My grandpa

My grandpa (Watashi no Grand Pa’)
Director: Yoichi Higashi
Año 2003 / Duración: 113 minutos

El retorno de Kenzo, un ex convicto que estuvo en prisión durante 13 años por el asesinato de un miembro de la yakuza (mafia japonesa) cambia la vida de su nieta Tamako, quien al ser testigo de cómo su abuelo la defiende en un incidente en su escuela, y viendo el afecto que la gente del pueblo le tiene, le abre su corazón poco a poco y siente que gracias al vínculo con él va adquiriendo mayor valor y coraje. Pero, un día, Kenzo es buscado por el jefe de la yakuza que controla la ciudad…

Es una historia que muestra aquello que el ser humano tiende a olvidar. La forma de vivir – justa y honesta– del abuelo, quien quiere hacer el bien cueste lo que le cueste, deja un mensaje muy especial al espectador.

Ganadora de cuatro premios, entre ellos el Golden Zenith en el Montréal World Film Festival 2003, en la categoría de Mejor Película de Asia. Asimismo, la obra original de Yasutaka Tsutsui, de igual título, ha sido galardonada en la 51º Premiación de Novelas Literarias del Diario Yomiuri.

Película con subtítulos en español – Formato 16mm

Centro Cultural Peruano Japonés.
Av. Gregorio Escobedo 803, Residencial San Felipe, Jesús María / Telf.463-0606, 463-0607

Organizan: APJ – Embajada del Japón
Auspicia: Fundación Japón
Hora: 19:30 horas
Lugar: Auditorio Dai Hall
Ingreso: libre, capacidad limitada

Continúa la exposición «Inmigrantes», de Oswaldo Higuchi

Hasta el 17 de mayo se exhibirá en la Galería de Arte Ryoichi Jinnai la muestra “Inmigrantes, dibujo, escultura y cerámica, del destacado pintor peruano Oswaldo Higuchi, quien ha realizado exposiciones individuales en el Perú, Chile, Uruguay, Japón y Canadá, además de participar en muestras colectivas en diversos países.

Higuchi señala: “Para esta exposición reúno una serie de dibujos y piezas de cerámica donde el tema de la inmigración es el punto de partida para trazarme y valorar las respuestas que tengo sobre los inmigrantes… Ser inmigrante es ser libre, es ver nuevos horizontes, es moverse como el viento, es entrar al remolino de la vida, es afrontar lo desconocido y establecer un nuevo rumbo…es estar vivo”.

Centro Cultural Peruano Japonés.
Av. Gregorio Escobedo 803, Residencial San Felipe, Jesús María.
Teléfonos 463-0606, 463-0607

Horario:
De lunes a viernes de 14:00 a 21:00 horas
Sábados de 10:00 a 13:00 horas y de 14:00 a 16:00 horas

Lugar: Galería de Arte Ryoichi Jinnai
Ingreso: libre